LA XVII edición de la recreación de la batalla del Ebro

Un año más, y con este van 17 ediciones, se celebró en Zaragoza (Fayón) la recreación de la batalla del Ebro en la que de nuevo tuvimos el placer de poder participar invitados por los organizadores, Voluntarios de Fayón (mas info AQUÍ).

Cartel anunciador del evento

En esta ocasión no queremos hacer un resumen de todo el evento, como hemos hecho en anteriores ocasiones (ver AQUÍ evento del 2024), hoy nos vamos a centrar una escenografía que aunque no es la primera vez que hemos presentado, la introducimos como novedad precisamente en Fayón en la edición de 2021 (ver resumen AQUÍ), si que hemos remozado, ampliado e incidido en algunos aspectos, es una escena sobre saboteadores y guerrilleros en la guerra civil.

¿Quiénes eran los saboteadores y guerrilleros en la guerra civil?

Estos saboteadores eran hombre y mujeres que infiltrados en las líneas enemigas llevaban a cabo distintas acciones de sabotaje, entre ellas no solo había misiones bélicas, sino también se buscaba causar disensiones políticas, problemas económicos con falsificaciones, sabotear recursos y vías de suministro, expandir derrotismo… o simplemente mostrar a los compañeros que se era tan audaz de cruzar las líneas para regresar con ganado o cualquier otro menester.

Participantes en la escenografía de la escuela de guerrilleros y saboteadores. Foto: Carlos Migliaccio

¿Conocéis casos de saboteadores o guerrilleros en la guerra civil?

Si, casos locales en Huesca, la ciudad donde tenemos nuestra sede, hay varios, por ejemplo, al conocido como “Negus de Tardienta”, un miliciano que acostumbraba a cruzar las líneas para vestido de cura, tomar el café en la Huesca sublevada o el intento de voladura de la vía férrea que comunica Huesca con Zaragoza a la altura de Gurrea de Gallego donde fue capturada tras ir al lugar para ayudar a un compañero herido y  posteriormente fusilada (junto a otros) la enfermera inglesa Felicia Browne, siendo el primer caso de mujer brigadista muerta en combate del que tenemos constancia en Aragón.

Pero quizá la acción mas importante de este tipo se dio en Carchuna (Granada) donde un comando republicano de saboteadores y guerrilleros consiguió en mayo de 1938 rescatar a 300 prisioneros encerrados en el fuerte y volver a las líneas propias.

¿Qué fue lo que recreasteis?

En Fayón nos centramos en recrear la escuela del ejército popular republicano establecida en Benimamet (Valencia) en la cual se instruían los guerrilleros y saboteadores durante la guerra civil que constituyeron una unidad dentro del XIV cuerpo del ejército.

En ese centro se enseñaban uso de explosivos, electricidad, orientación…y todo aquello que pudiera ser útil para sus misiones, en eso nos centramos, los compañeros recreaban una unidad que estaba intentando sabotear una vía férrea, a la vez, parte de la unidad establecía un círculo de protección ante una posible sorpresa enemiga, una acción también entrenada para evitar ser capturados.

¿Con que fin lo hicisteis?

Elaboramos la escenografía para mostrar al publico la tecnificación del ejercito republicano, así como con un dialogo entre los mismos sacar a colación la labor que podían tener en estas misiones otros elementos que a priori se podría pensar no encajaban mucho como mujeres, hombres mayores…

¿Se consiguió dar a conocer estos guerrilleros – saboteadores y su labor durante la guerra civil?

Pensamos que sí, fue algo a lo que el público nos reacciono de forma posible, no obstante, aprovechamos la oportunidad para que si lo visteis en el momento nos dejéis vuestra opinión.

¿Algo mas a saber sobre el tema?

Si, mucho más, recomendamos el libro “saboteadores y guerrilleros” de Alfonso López García como fuente inicial de conocimiento para quien este interesado en el tema y sobre todo, queremos dar las gracias al ayuntamiento de Fayón y a los compañeros del grupo voluntarios de Fayón por la oportunidad de mostrar esta escena en su recreación, así como a los miembros del grupo de recreación ultima trinxera (mas info AQUI) que nos echaron una mano para realizar la escena.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oye, probablemente ya lo sepas, pero tenemos que informarte de que esta web utiliza cookies y de que registramos información sobre analítica y email marketing. Por supuesto, puedes rechazarlas todas sin problema :)    Configurar y más información
Privacidad