Nuestra mayor actividad esta centrada en la recreación de guerra civil española (puede ver parte de nuestro trabajo AQUI), sin embargo, en algunas ocasiones ampliamos nuestros horizontes hacia otros sucesos inmediatos, como fue la experiencia de recreación de la Operación reconquista con motivo del 80 aniversario de la misma (puede ver material AQUI y AQUI) realizada junto a nuestros compañeros de la Asociación Sancho de Beurko (AQUI).

En esta ocasión, gracias a Alejando Braña, compañero de la asociación catalana de coleccionistas de uniformes históricos – ACCUH (AQUI), queremos compartir con vosotros la recreación de uno de los miembros de la División Española de Voluntarios o División azul.

¡Rusia es culpable! – la creación de la División azul

El 23 de junio de hace 84 años y tras lo acordado en el consejo de ministros se ordena la creación de la División Española de Voluntarios, la cual partirá a Rusia a combatir al comunismo.

Esta división se formará con rapidez y entusiasmo mediante banderines de enganche repartidos por todo el territorio nacional, engrosando sus filas una marea de voluntarios (principalmente de falange) y mandos militares con amplia experiencia de lucha contra Marx.

El 14 de julio de 1941, tras haber recibido solicitudes como para formar dos divisiones, sale de Madrid el primer batallón de marcha. Ataviados con el característico uniforme garbanzo y vestida de azul el alma.

Uniforme de partida de la División Azul

  • Boina roja Navarra (Por orden de 1938 prenda por excelencia de unificación de FE-JONS y él Requeté).

  • Guerrera de 4 bolsillos en patrón R26/40 de sarga color garbanzo (Paradójicamente sacada de los almacenes del Ejército Popular Republicano).
  • Distintivos, galones y condecoraciones propias del ejército español y la campaña 1936-1939.
  • Pantalón de tipo “Noruego” de sarga color garbanzo (Usando el mismo diseño y tejido que los uniformes del EPR).

*Precisamente se dotó a los voluntarios de este característico uniforme para recalcar el carácter voluntario de la división y alejarlo de cualquier parecido con el uniforme reglamentario del Ejército español (Uniforme reglamentario que a excepción de la prenda de cabeza si conservaron los mandos provenientes del ejército).

Junto a lo anterior se debe destacar en el uniforme de partida de la División Azul:

  • Camisa azul mahón de FE-JONS.
  • Borceguíes avellana con calcetines de lana vueltos.
  • Correaje para fuerzas a pie reglamentario con hebilla del cuerpo o arma que corresponda (En sus múltiples variantes tanto previas a la guerra civil como en uso durante la misma. Curiosamente se pueden observar correajes específicos del POUM en las imágenes de partida y vuelta de la DEV).
  • Equipo de campaña (Manta reglamentaria, bolsa de costado, cantimplora m1909, cacillo, así como maletas y petates civiles.

Como podemos ver, un conjunto de uniformidad que nace de la herencia de la guerra civil española, un magnifico trabajo del compañero Alex que amablemente nos cede sus imágenes y texto para divulgar su trabajo.

Conclusiones y agradecimientos

Queremos dar las gracias por su trabajo a Alejandro, que nos ha permitido difundir la uniformidad de la División Azul, de la misma forma, animamos a cuantos compañeros de recreación lo deseen a enviarnos sus impresiones o uniformidades, lo haremos con el objetivo que nos une a todos, la divulgación histórica.

¡¡GRACIAS!!

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oye, probablemente ya lo sepas, pero tenemos que informarte de que esta web utiliza cookies y de que registramos información sobre analítica y email marketing. Por supuesto, puedes rechazarlas todas sin problema :)    Configurar y más información
Privacidad