PARTE 1

Han pasado ya unos días desde que llegaron los primeros recreados hasta el Bajo Arán, a Bossòst, con los coches llenos de uniformidades, accesorios y armas para cenar juntos en la pequeña sala que nos cedió el Ayuntamiento. Venían desde Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña y Madrid. Muchas horas de coche financiadas de su propio bolsillo pero con ganas de aportar a lo que sería la primera recreación histórica de la invasión del valle de Arán, también denominada Operación reconquista.

Después de muchos años «peleando» en las instituciones para que entendieran lo que somos los recreadores y nuestra labor, fue el ayuntamiento de Bossòst el que, en un ejercicio de valentía institucional, apostó por esta primera edición sobre los hechos ocurridos 81 años antes en esta pequeña localidad aranesa. La labor no era sencilla: había que retrotraer con la mayor de las rigurosidades posibles a los nietos, hijos y en algún caso protagonistas de estos hechos traumáticos a unos hechos de los que, durante muchos años, no se quiso ni pudo hablar con naturalidad.

Sin embargo, y gracias al trabajo personal y el esfuerzo de todos y de cada uno de los recreadores lo logramos, y hoy venimos a contaros un poco lo que decidimos presentar durante esa primera edición.

PASES GUIADOS

Como viene siendo habitual en los eventos que hacemos desde primera linea, procuramos hacer un primer acercamiento a los asistentes con un pase teatralizado que duró aproximadamente 1h15.

En él, procurábamos hacer una pequeña introducción para todos los públicos al periodo histórico, antes de tratar individualmente durante varios displays las vivencias previas a la entrada de los guerrilleros en el valle. En ellos, tratamos los cuchicheos de los días previos, la intuición de que algo «gordo» podía pasar, de la mano de unas civiles que son interrumpidas por el Jefe Local de Falange de la localidad y un Policía Armada (precursor del actual cuerpo de Policía Nacional).

Os dejamos un extracto:

  • Ya estás preparando el acopio del invierno? Yo este año he conseguido algo de Francia, con todo esto que está pasando hemos logrado cambiar un par de cosas y asi tener algo para la feria de ganado de mañana«
  • Calla, calla, que está todo que da miedo. ¿Has oído lo de Miguel? Se vé que el otro día, en la borda del monte, dice que vio a unos bandoleros en los maizales.
  • Según me han dicho a mi, los han visto varias veces. Yo creo que bajarán pronto.

La conversación, como decimos interrumpida por los responsables de la seguridad locales, sigue entre ellos:

  • Como sigamos así cualquier día nos fríen a tiros. He llamado a Vielha porque no me fío, los militares de Es Bòrdes dicen que les han capturado a unos en la después de asaltar las oficinas. Total que me dicen que guardemos la calma, pero es que no hay cojones a estar tranquilo. Y además no me queda tabaco, invítame.
  • Tenemos que tener los ojos puestos en todos lados. Aunque dicen que no tienen huevos a cruzar… Si vienen, pues como hicimos en Rusia!

¿Y esta mención a Rusia? David de Frente del Nalón trabajó en un uniforme de Jefe de Falange la zona, que había ido a combatir a Rusia con la famosa «División Azul«. No deslució tampoco el trabajo de Hector, que se confeccionó el mismo el traje de bonito de Policia Armada.

LA PREPARACIÓN DEL INVIERNO

La visita seguía con un grupo de civiles locales, con una afinidad orientada a la derecha, que cortaban leña en la entrada de su casa. En un momento dado, uno de ellos sugiere poner «La Pirenaica», radio propagandista del bando republicano que emitía en el exilio desde la URSS.

La conversación entre ellos cambia por completo al escuchar que pronto, los guerrilleros cruzarán de nuevo la frontera para «liberarlos«. Un audio que os dejamos por aquí por si queréis meteros un poco en el papel:

Es el momento, hay que actuar si llega el caso:

  • Borja: Joder, lo habéis oido? Los rojos van a bajar de las montañas
  • Vicario: Pues los echaremos de nuevo como hicimos entonces. De verdad es que no sé qué os preocupa. Sólo hay que dejar de escuchar estas cosas en la radio. Ala, tira a trabajar.

Pero todo se para de golpe, ya que los chicos tienen que ir a la Boda de Les, o llegarán tarde.

LA BODA

El día de la llegada de los guerrilleros al Valle se celebraba una boda. Ese 19 de octubre se casaban el policía Soriano con la Herminia de ca la Miquela y fue a la salida de la misa cuando se oyeron los primeros disparos. Aqueth dia i auie ua nòça, de Mireia Boya, recoge los testimonios de los que lo vivieron, durante muchos años sin contar lo que sabían, de lo que pasó ése día.

La representación fue en la puerta de la Iglesia de Bossòst, aunque fue originalmente en la de Les como comentábamos. Allí Héctor y Natalia posaron junto con sus «vecinos y amigos» en una foto, justo antes de escucharse los primeros disparos.

Al escuchar las detonaciones a la salida de la ceremonia, David se acerca para entender qué está pasando. Vuelve, asustado y corriendo:

  • Están aquí! Han bajado del monte! Llamad por teléfono a los que haga falta. Son muchísimos!

Entre sus amigos y familiares reina la confusión:

  • «Coge todo y vete a casa como habíamos planeado. Yo me voy a combatir a estos y a ayudar a este pobre hombre» Le dice Borja a su mujer
  • «¡Tenemos a los niños en la escuela!» dice Félix

Algunos huyen, otros logran ponerse a cubierto, pero los guerilleros ya están aquí. Pasos de botas, armas desenfundadas y caras de victoria preguntan por el cuartel de la guardia civil. Antu, representando a Juan Blazquez Arroyo, antiguo alcalde de la localidad se sube a una altura para conversar con sus vecinos:

«No se preocupen, somos soldados españoles, igual que ustedes. No tienen nada que temer. Hemos tomado este pueblo y seremos compasivos con todos los que no nos pongan las cosas difíciles. La república no ataca a sus propios ciudadanos. Camaradas, viva la república!«

Tanto es así que, durante la entrada de las tropas se ha capturado al Policia durante la ceremonia. Egoitz y Eder quieren ajusticiarlo para mandar un mensaje:

Egoitz: A este qué, paseo y a funcionar, no? Dicen que es uno de la policía de la zona. Lo tengo conocido de estos días.
Eder: pues lo cogemos con el cura que lo están buscando, y que recen algo antes de la que les espera

Hector, el Policia: No tenéis huevos! No los tuvisteis hace años y ahora menos todavía, desarrapados! Por lo menos dejadme darle un beso a mi mujer antes de darme el paseo. Desalmados.

Antu: No! Alto! Tenemos órdenes de no ajusticiar a nadie. Buscamos la paz, la concordia y el perdón entre españoles. No se merecen esto. Ni ellos, ni sobretodo, nosotros.

Eder: Pero cómo que no! Este seguro que se ha dedicado a molestar a la gente que no pensaba como él todos estos años. A que sí, eh? dónde está el cura? que tenemos que hablar con él.

Antu: Eder, cómo no te calmes de verdad que vamos a tener un problema. Ahora mismo me los llevas al puesto de mando y a toda esta gente (refiriéndose al público) también, y como me des un solo problema o este tío llegue con una moradura, te haré responsable a ti. Y a partir de ahi tu mismo. A los civiles, como les he dicho, si no tienen nada que ocultar, a casa se pueden marchar.

Y es que los guerrilleros llegaron con la responsabilidad doble de ganar en el plano militar, pero también en el moral y en el civil. La Unión Nacional Española, o la UNE, buscaba la reconciliación entre todos los españoles en una causa común contra Franco. La población del Valle de Arán, como ejemplo reducido de lo ocurrido en el resto de España, estaba hastiada de represión, miedo, hambre y pobreza. No entendian (como veremos más adelante) la labor de estas personas que, de nuevo, volvían con una posible guerra debajo del brazo. Desde el punto de vista de los guerrilleros habia que convencerles de la posibilidad de una España. Democrática. Sin dictadores. Libre del fascismo que en el resto de Europa seguía perdiendo terreno. Era clave pues «portarse bien«, respetar a todos los que «no les pusieran las cosas difíciles» y convencer para vencer.

Tanto es así, que Juan Blazquez Arroyo, o el General César en su nombre de guerra, llegó a poner una escolta de dos hombres a las puertas de la Iglesia de Bossòst con ánimo de que la misa pudiera celebrarse con normalidad. Sin incidentes ni represalias. Mientras duraron las operaciones en el Valle de Arán.

Y hasta aquí la primera parte de los guiones que preparamos durante este 2025 para entender esta Operación. Proximamente publicaremos la segunda parte con el resto de displays.

Esperamos que os haya gustado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oye, probablemente ya lo sepas, pero tenemos que informarte de que esta web utiliza cookies y de que registramos información sobre analítica y email marketing. Por supuesto, puedes rechazarlas todas sin problema :)    Configurar y más información
Privacidad