
Resumiéndolo mucho podemos decir que la falange era un partido político de derecha que colaboró en la planificación del golpe de estado y que pronto salió a la calle junto a los militares para integrarse en el ejército sublevado al poco tiempo.
Estos breves detalles es lo que en un sentido estricto de la recreación nos va a marcar lo importante, pudiendo discernir para hacerlo un poco mas pedagógico en 2 tipos de uniformes, el típico de milicias de inicio y el que luego tomará al integrarse en el ejercito.

- UNIFORME MILICIANO: como cualquier milicia donde precisamente la uniformidad se puede definir como la ausencia de la misma, eso si, siempre con la famosa camisa azul mahón que va a ser la seña de identidad junto al emblema de yugo y flechas bordado en tela, metal… y llama la atención un sistema de rangos con flechas y yugos del que hablaremos en otro momento pero que no queríamos dejar olvidado.
- Gorrillo: muy característico el negro con vivos rojos y borla rojinegra con o sin emblema de falange bordado, si bien también puede ser sustituido por el típico del ejercito.
- Calzado: alpargatas o borceguíes de cuero
- Cartucheras: las típicas españolas sistema carniago en marrón, aunque también se conoce el uso de las mismas en color negro. Llama la atención la utilización de una hebilla con el emblema de falange siendo corriente el verla junto a las más normalmente usadas.
Sargento habilitado y soldado falangista Soldado falangista Alferez provisional de Falange
Estos son a grandes rasgos la uniformidad de la Falange, siendo no obstante el presente un articulo de aproximación, pues es la unidad que dentro del ejercito nacional quizá mas características propias puede tener, debiendo estudiar cada bandera en concreto para poder dar esos toques mas propios de la época y momento concreto dentro de los casi 3 años contienda como pueden ser parches de brazo, gorrillos de materiales y colores distintos… pero sirviéndonos la descripción para empezar a recrear sin cometer grandes errores en la rigurosidad histórica.